Rejuvenecimiento genital con ácido hialurónico

Ácido hialurónico Desirial y Desirial Plus para el rejuvenecimiento genital; el tratamiento innovador que revoluciona la salud íntima de la mujer

Por fin tenemos a nuestro alcance el tratamiento innovador de “antiaging” genital que revoluciona la salud íntima de la mujer. Gracias a él podemos recuperar el aspecto y funcionalidad de nuestra vulva y vagina. Descubre en este artículo las ventajas del ácido hialurónico y cómo acabar con el picor, molestias y sequedad íntima y también mejorar las relaciones sexuales, sobre todo tras la menopausia.

 

¿Cómo influye la menopausia en la atrofia genital?

La atrofia genital es la principal causante de las molestias y sequedad vaginal. Es un signo más de la menopausia. Recordemos que la menopausia es un periodo de transición en la vida de toda mujer caracterizado por el cese permanente de la menstruación. En esta etapa baja la producción de las hormonas femeninas, que son principalmente los estrógenos y la progesterona. La disminución es progresiva, por eso los cambios fisiológicos que va ocasionando se manifiestan poco a poco en un periodo que puede durar años. La edad más frecuente de la menopausia es alrededor de los 50.

No se trata de una enfermedad, pero muchas veces los cambios hormonales repercuten negativamente sobre la calidad de vida y en la salud, tanto cardiovascular, como metabólica y en los huesos. Los síntomas que se producen son molestos y alteran con frecuencia la dinámica social y laboral de las mujeres. Los síntomas más frecuentes son los trastornos de regla, los “sofocos” y la sequedad de la piel en general, y genital en particular. También son frecuentes el cansancio, la tristeza, la ansiedad o la irritabilidad.

 

¿Cómo afecta la menopausia a la vida sexual?

Muchas mujeres se quejan de una disminución de la líbido, o falta de apetito sexual, que se debe en parte a la pérdida hormonal. Pero también es verdad que en una relación sexual satisfactoria influyen muchos otros factores como son los educacionales, sociales y la relación de pareja…

La falta de estrógenos también produce como decíamos sequedad general en la piel y en las mucosas, y esto es la principal causa de la atrofia genital, uno de los signos más frecuentes y molestos en la menopausia.

 

¿Qué es y cómo se manifiesta la atrofia genital?

La atrofia genital consiste en un adelgazamiento de la capa más superficial de la piel de la vulva. Esto se traduce en que la piel de la zona se vuelve muy fina, débil y extremadamente seca, y como consecuencia se puede notar irritación y picor. A veces incluso se puede sangrar. Las paredes vaginales también adelgazan, están menos lubricadas y se producen cambios en la flora vaginal normal que dan lugar a cierto grado de inflamación y a que las infecciones sean más frecuentes. Por todos estos cambios para algunas mujeres las relaciones sexuales se vuelven incómodas, molestas o incluso dolorosas. La mayoría de las pacientes suelen consultar por sequedad íntima, ya sea en el día a día o durante las relaciones.

Consecuencias de la atrofia

 

¿Qué tratamientos tenemos a nuestro alcance?

Para los síntomas de la atrofia hay disponibles distintos tratamientos, la mayoría de ellos locales. Para el alivio de la sequedad durante las relaciones se recomienda un lubricante específico y aplicarlo en los momentos previos. Si la sensación de sequedad es mayor y se experimenta en el día a día y no solamente durante las relaciones normalmente recomendamos un hidratante vaginal. Estos se aplican por la noche con una pauta de mantenimiento de dos o tres veces por semana.

Si los síntomas son más intensos y con los hidratantes no es suficiente, el siguiente escalón sería el tratamiento local con estrógenos, en comprimidos vaginales o más comúnmente en formato de crema. Las cremas de estrógenos tienen una acción más potente y también se suelen aplicar dos noches a la semana.

Lubricantes, hidratantes y cremas de estrógenos hay varias marcas y formatos disponibles en farmacia. Nuestro ginecólog@ será el que mejor nos puede aconsejar, en función de los síntomas que más predominen y el grado de atrofia que se diagnostique durante la revisión ginecológica.

El tratamiento más novedoso para la atrofia genital es la aplicación local de ácido hialurónico. La principal ventaja es que no tenemos que estar dependiendo de las cremas, lubricantes e hidratantes. A largo plazo ofrece más comodidad y su aplicación es sencilla.

 

¿Cómo funciona el ácido hialurónico para el tratamiento de la atrofia genital?

El ácido hialurónico lleva años utilizándose en el mundo de la estética facial para el relleno de arrugas y de labios. Pero cada vez se van descubriendo más utilidades de este producto y recientemente se ha comprobado que funciona estupendamente para la sequedad y los demás síntomas de la atrofia genital. Es un producto llamado “Desirial”, comercializado por el conocido laboratorio farmacéutico ISDIN.

El tratamiento consiste en pequeñas inyecciones del producto en las paredes vaginales que hacen que la piel vuelva a recuperar la hidratación y elasticidad que tenían antes de la menopausia. Tiene muy buenos resultados aliviando la sequedad, la irritación y el picor, favoreciendo el bienestar íntimo y facilitando las relaciones sexuales.

 

¿Tiene otros usos el ácido hialurónico genital?

El Desirial también tiene muy buenos resultados para las mujeres más jóvenes que presentan problemas de tirantez, molestias y fibrosis en la cicatriz de los puntos después del parto. Suele ser un motivo frecuente de consulta en las semanas y meses posteriores al parto, que tiene muy fácil solución con este tratamiento.

Otro de los cambios que se suele asociar con la atrofia genital y la menopausia es la pérdida de grasa y por tanto de volumen en los labios mayores, lo que llamamos unos “labios mayores hipotróficos” o popularmente “labios colgones”. Para estos casos existe una versión más densa del ácido hialurónico, llamado “Desirial Plus” que sirve para rellenar los labios mayores de la vulva y conseguir un resultado aún mejor. Con el relleno de ácido hialurónico se consiguen unos labios más turgentes y voluminosos, lo cual mejora el resultado no solo estético sino también funcional, ya que se consigue cerrar y proteger un poco más la entrada de la vagina y evitar así la sequedad.

 

La estética genital: un tema que cada vez preocupa a más mujeres

Antiguamente, los genitales se tendían a esconder, pero hoy en día se tiende cada vez más a verlos como una parte más de nuestro cuerpo y queremos que además de que funcionen bien, tengan un aspecto sano y bonito. Las mujeres queremos sentirnos a gusto con nuestro cuerpo en todos los aspectos y proyectar una imagen de seguridad y bienestar también a nuestra pareja. Está muy de moda la depilación y hay distintos tratamientos para mejorar el aspecto de los genitales, como el blanqueamiento genital, el recorte quirúrgico de los labios menores, que muchas mujeres los tienen muy desarrollados, o el relleno de labios mayores con ácido hialurónico que estamos comentando.

 

¿El tratamiento es permanente?

Al igual que el ácido hialurónico utilizado para rellenar arrugas de la cara y el llamado “código de barras” de los labios, el utilizado en vulva y vagina también es temporal. Una vez infiltrado, poco a poco nuestro cuerpo lo va reabsorbiendo, y el efecto dura entre 8 y 12 meses. Las primeras veces se suele reaplicar con más frecuencia, cada 8 meses por ejemplo, y posteriormente con una aplicación cada año suele ser suficiente. Es un poco variable dependiendo de cada mujer.

 

¿Y es doloroso el tratamiento?

El tratamiento se realiza en consulta y no es doloroso. Para la infiltración del Desirial en vagina se utiliza solo anestesia local en spray y para el Desirial Plus en los labios mayores se utiliza anestesia local infiltrada en la piel.

 

En Clínica Hoffner queremos ofrecer lo último en tratamientos

En Clínica Hoffner siempre nos gusta estar al día y poder ofrecer a los pacientes los tratamientos más avanzados y novedosos, por lo que ya hemos incorporado los tratamientos con ácido hialurónico para el rejuvenecimiento genital, tanto Desirial como Desirial Plus.

Si estás interesada, ven e infórmate sin compromiso. ¡Recuerda que con la edad nuestro cuerpo cambia, pero nuestra vida no tiene por qué hacerlo!



×